
El hueso 700 rectores de 14 países que se han dado cita en València en el encuentro Universia se han comprometido a probar con nota uno de los grandes desafíos de las facultades en el siglo XXI: «extender la oferta de aprendizaje a las distintas etapas a lo largo de la vida adultaampliando y flexibilizando los formatos educativos de nuestras universidades para que se adapte a las distintas necesidades formativas de numerosas y diversas audiencias». Es decir, la consabida formacion a lo largo de la vida y las microtitulacionesalgo que para la presidenta del Banco Santander, Ana Botínanfitriona del evento, no es «un lujo sino una necesidad y una demanda social y empresarial».
Extender tentáculos universitarios es, además, una vía para compensar en cierta medida la inminente de alumnos jóvenes debido a la baja natalidad y la fuerte competencia entre campuses (Spain tiene 50 universidades públicas y 34 privadas). El plan oficial de microtitulaciones en los campus españoles, una imposición europea, será presentada el próximo 19 de junio por el ministro de Universidades. Joan Subirats, en Málaga.
En pleno emergencia climáticalas conclusiones de Universia, un documento de trabajo bautizado como ‘Declaración de Valencia’insta también a las facultades a «reforzar la misión de la universidad para que docencia, investigacion y transferencia del saber integren los retos sociales, ambientales y económicos, redoblando así el compromiso y las acciones hacia el bienestar y el progreso de nuestras comunidades, del planeta y de la sociedad en su conjunto.
Mercado de trabajo
Los máximos responsables universitarios se comprometen a ofrecer a los estudiantes una “formación integral, que incluya conocimientos multidisciplinares, competencias transversales y valores que les preparen tanto para integrarse y formarse para el futuro mercado laboral, como para desarrollar y liderar sociedades futuras” .
Dado que el Inteligencia artificial y ChatGPT hay una realidad más en la vida académica, la Declaración de València promete «cultivar en los estudiantes competentes innovadoras y emprendedoras que incrementen su empleabilidad, y les permitirán idear, desarrollar y gestionar iniciativas emprendedoras sostenibles que den respuesta a los retos presentes y futuros .
noticias relacionadas
En el apartado de investigación -uno de los pilares básicos de la universidad, junto con la enseñanza- los rectores se muestran favorables a «incrementar la interdisciplinariedad en la investigación y fomento de la transferencia y amplia divulgación de sus resultados en beneficio de la sociedad».
«La universidad -concluye el documento- tiene una gran capacidad no solo para contribuir, sino para liderar un desarrollo sostenible con rigor, pensamiento crítico y compromiso social. Los rectores, junto con sus equipos de gobierno, son clave para guiar con éxito las adaptaciones necesarias en sus instituciones».