
Coviandes quedó eximido de toda responsabilidad en los destrozos ocurridos durante 2018 y 2019, y la media del túnel 13 y puente 1 en la concesión Bogotá-Villavicencio, así como la relación con el puente Chirajara y el KM 58, según lo determinado por el Tribunal Arbitral convocado por la concesionaria y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), un a través de un laudo arbitral el pasado 10 de noviembre.
(Lea también: ‘Buscamos poner topes para que al actualizar avalúos no se dispare el predial’: Bonilla)
Respecto al tema de Puente Chirajara, Coviandes también está establecido y tiene un contrato de transacción en el que el concesionario ha reconocido las compensaciones a la ANI. Sin embargo, a pesar de los reclamos de la Agencia, el Tribunal ordenó que los gastos y honorarios legales sean de aproximadamente 2,273 millones de pesos.
Entre las conclusiones de lo que llamó el Tribunal, tomando en cuenta los reclamos y solicitudes de la ANI, se encuentra el complemento de garantías en relación con el diseño y construcción de la infraestructura correspondiente a la pasarela 1 y al túnel 13, según se señala en los respectivamente “Actas de finalización” de los trabajos de las etapas 7, 8 y 9 del proyecto.
Dicho Tribunal también dejó claro que la inestabilidad y el riesgo del recorrido de 58 kilómetros en las dimensiones o magnitud que se presentaron, «provocado por circunstancias de situaciones hidráulicas, geológicas, geotécnicas y sísmicas»evitando que la causa principal de esto sea la hidráulica.
Asimismo, precisamente que las causas de la inestabilidad de la longitud del kilómetro 58 fueron impredecibles e impredecibles durante la etapa de desarrollo de los diseños del proyecto y la etapa de construcción del túnel 13, y que la inestabilidad y el riesgo de su pérdida y sus consecuencias no son atribuibles a Coviandes.
(También le puede interesar: “Colombia juega un papel clave en la cadena de valor de la transición energética”)
En este caso también quedó claro que la ANI asumió un riesgo para su carga debido a la inestabilidad de la carga a la altura de este kilómetro; que los promedios del túnel 13 y la caída del puente 1 se manifiestan por la inestabilidad y el final de la vía del KM 58; por lo que esos hechos “no son atribuibles a Coviandes”.
Entrega del tramo Chirajara – Fundadores.
César Melgarejo – EL TIEMPO
Según Coviandes, «el Tribunal determinó que las obras no podían ser devueltas a su estado actual en la ANI, porque no estaban conformes con la propuesta del contrato de concesión por su falta de funcionalidad». Pero aclaró que las reparaciones necesarias en el túnel 13 y el puente 1 no son responsabilidad del concesionario y “cualquier trabajo de reparación o reconstrucción que se realice para ello deberá ser remunerado según acto previo con la ANI”.
El laudo arbitral también devaluó las sanciones de la Agencia contra Coviandes impuestas por presunto incumplimiento del contrato de concesión relacionado con el Puente Chirajara, es por esto que las decisiones de la ANI fueron revocadas como parte del proceso sancionador.
El Tribunal también encontró fundamento para la reclamación de la Agencia, que pedía a los Coviandes reembolsar los fondos presupuestos para la construcción de las galerías de evacuación de los túneles 6 y 16, aunque no sea así, según el diseño original de evacuación nacional. como galerías de evacuación de vehículos.
los contratos

Entre las obras inauguradas hoy se encuentran los túneles de Sáname, Hoya Baja, Guacapate y Renacer, que son los últimos de mayor longitud del proyecto, con una longitud de 4.333 metros.
Abel Cárdenas / EL TIEMPO
Según Coviandes, estos son los contratos que se confirmaron para la ejecución de las obras en esta ruta y las modificaciones que se realizaron hasta el final:
1. Coviandes firmó en 1994 el contrato de diseño N° 444-94 para la operación y mantenimiento de la vía Bogotá-Villavicencio, que había sido transferida al Invías del Instituto Nacional de Concesiones (hoy ANI).
2. El 22 de enero de 2010 se registró en el Adicional N° 1, que preveía la construcción de la doble calzada en el tranvía Bogotá-Villavicencio, específicamente del Tablón a Chirajara.
3. El 2 de noviembre de 2019 se llevó a cabo el proceso de reversión del contrato de concesión 444-94 en la entrada al corredor Bogotá-Villavicencio, que se extiende desde el kilómetro 0+000 hasta el kilómetro 86+000, ANI. Luego, la ANI encomendó la operación y mantenimiento de esta corresponsalía a Coviandina SAS. Actualmente, Coviandes continúa el proceso de construcción del nuevo Puente Chirajara.

Vía al Llano: Chirajara – Fundadores
Mauricio Moreno | EL TIEMPO
* Coviandes forma parte del grupo de empresas que controla la empresa Casa Editorial EL TIEMPO.