
En su primera jornada en la Asamblea General de Naciones Unidas, Pedro Snchez anunci una serie de compromisos financieros que supondrn la entrega de Espaa de 40 millones de euros a diversas organizaciones de la ONU aparte de los que ya aporta a esa organizacin, y que en 2022 ascendieron a 544,3 millones, segn fuentes oficiales espaolas. Esto convierte a Espaa en uno de los diez pases que ms donan a la ONU, un objetivo que Snchez quiere mantener.
El jefe del Gobierno particip en el Segundo Dilogo de Lderes para la Construccin de la Resiliencia y Que No Quede Nadie Atrs, uno de los cuatro grupos de trabajo del Foro de Alto Nivel. Snchez fue el dcimo tercer lder en hablar, para anunciar un aumento de la participacin financiera espaola en el Fondo Conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Segn fuentes del Gobierno, en el periodo 2021-2023, Espaa, con una aportacin de 100 millones de euros, se ha convertido en el segundo mayor contribuyente al Fondo ODS, tras Suecia. Su intencin es seguir en esa posicin, para lo cual Snchez anunci 20 millones de euros para el periodo 2024-2027. El Fondo financia operaciones en todo el mundo para el desarrollo de la Agenda 2030, normalmente en colaboracin con el sector privado y con otros organismos multilaterales, as como Gobiernos y grupos de la sociedad civil.
El presidente del Gobierno tambin anunci 20 millones de euros al Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (IFAD, por sus siglas en ingls), un banco multilateral que preside el espaol lvaro Lario, destinado a garantizar la seguridad alimentaria. El IFAD, que pertenece a la ONU, ha prestado ms de 20.000 millones de euros de ayudas al sector agrcola del mundo en desarrollo desde su constitucin, en 1977. La ayuda llega en un momento en el que la seguridad alimentaria en todo el mundo est en peligro en parte debido al bloqueo a la exportacin ucraniana de cereales que Rusia est tratando de imponer.
As, Espaa aporta 40 millones extra, segn fuentes oficiales, en los prximos tres aos, Se trata, segn las mismas fuentes, de partidas enmarcadas en el presupuesto de ordinario de Exteriores y en consonancia con la Ley de Cooperacin Internacional en la que Espaa se compromete a destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a ayuda oficial al desarrollo.
Finalmente, el presiente espaol expuso la aspiracin de Espaa de estar entre los diez primeros donantes al presupuesto de las agencias de la ONU entre 2024 y 2027. El presidente concluy su intervencin presentando la candidatura ser la cumbre de la IV Sede para la Financiacin del Desarrollo Sostenible, que se celebrar en 2025.
Incertidumbre en Espaa
La cita en Nueva York impedir a Pedro Snchez estar en el Congreso este martes, cuando entre en vigor el uso del cataln, el euskera y el gallego en la Cmara y en medio de la incertidumbre por la formacin de un nuevo Gobierno tras las elecciones del 23-J. El debate sobre la situacin poltica espaola ha cruzado el Atlntico. Hace dos semanas, el diario Washington Post public un editorial de una dureza inusual contra los planes del presidente del Gobierno de negociar con Junts per Catalunya (JxC). El titular del artculo, firmado por el Consejo Editorial del diario, no dejaba dudas acerca de su contenido: «Espaa es tomada como rehn por una faccin de extremistas separatistas». El texto comparaba a los separatistas catalanes con Vox y con Donald Trump, y afirmaba que «en Espaa, el manantial» de las polticas identitarias no es «la raza o la religin», sino que es «regional, especialmente en la prspera regin de Catalua».
Finalmente, el diario citaba a la ex ministra de Asuntos Exteriores con Pedro Snchez, Arantxa Gonzlez-Laya, para defender la tesis de que tratar de negociar con los secesionistas es solo una distraccin de los verdaderos problemas que tiene Espaa. Contactados por EL MUNDO, tanto el jefe de la seccin de Opinin del diario -un cargo que en la prensa de EEUU tiene un enorme poder, ya que el rea de Opinin est totalmente separada de la de Noticias- , David Shipley, como el principal autor del texto, Leo Hockstader, no quisieron aadir ms al artculo, alegando que «ste se explica por s solo».
El duro editorial del Post -un diario que en fecha tan reciente como 2019 public un artculo de opinin firmado por Oriol Junqueras– ha supuesto un sorprendente cambio en la postura general de EEUU hacia Snchez, que desde el principio de su mandato ha puesto un cuidado especial en cuidar las relaciones con Estados Unidos, tanto con el Gobierno de Joe Biden como con los medios de comunicacin de ese pas, lo que qued de manifiesto en la reunin con el presidente estadounidense en la Casa Blanca el pasado mayo, justo en el arranque de la campaa para las elecciones municipales y autonmicas.
La clase poltica estadounidense, y ms an la opinin pblica, estn totalmente ajenas a los avatares polticos espaoles, siempre y cuando el pas mantenga su estabilidad poltica y econmica y siga siendo un aliado fiel de la OTAN. La estrategia del Gobierno de cara a los prximos dos meses de negociacin con JxC es que un acuerdo con ese partido reforzar esa estabilidad, ya que eliminar el potencial foco de tensin que supondra la reanudacin del proceso secesionista en Catalua. Un proceso secesionista que nadie en Washington cree que vaya a suceder ni que fuera bueno para los intereses de Europa o de EEUU -de hecho, sa debe ser una de las pocas cosas en las que Obama, Trump y Biden coinciden- pero que aun as levanta cierta preocupacin por su potencial para crear problemas en el futuro.
Agenda meditica
En principio, en Nueva York, Snchez solo se reunir, en el terreno de la agenda meditica, con el Consejo Editorial de la cadena de televisin NBC, la ms vista del pas. NBC es propiedad del gigante del cable Comcast, dueo, entre otras, de los estudios de Hollywood Paramount, de la empresa de distribucin de internet Xfinity, de la cadena britnica SkyTV, y del canal de noticias de izquierda MSNBC, el segundo ms visto del pas, despus del conservador Fox News. En otros viajes, el presidente ha tenido entrevistas y comparecencias en medios que no estaban en su calendario oficial.
La agenda institucional de Snchez gira en torno a iniciativas multilaterales, aunque a lo largo de estos tres das tambin celebrar algn encuentro bilateral con diferentes lderes mundiales. Entre otros estn confirmadas reuniones con el secretario general de la ONU, Antnio Guterres, con el primer ministro de Irak, Mohammed Shia’ Al Sudani, y con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani.
Snchez se dirige al Plenario de la Asamblea el mircoles a las ocho menos diez de la noche, hora local -dos de la madrugada en Espaa- aunque, dado el habitual retraso provocado por los ms de 30 jefes de Estado y de Gobierno que habrn ejercido el turno de palabra antes que l -entre ellos la estrella indiscutible de este ao, el ucraniano Volodimir Zelenski, que por primera vez desde la invasin rusa de su pas acude en persona a la ONU- es probable que lo haga todava ms tarde. La psima ubicacin en el calendario de oradores es ya casi una tradicin de los presidentes del Gobierno espaoles en los ltimos aos, porque en Nueva York las ocho de la noche son como las diez en Espaa y a esa hora la cavernosa sala en la que se pronuncian los discursos est prcticamente vaca.
El Foro se celebra bajo la sombra de un fracaso catastrfico para sus promotores: ni uno solo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -que van desde la igualdad hasta la proteccin de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climtico- va a poder alcanzarse en 2030. Es ms: segn la propia ONU, la marcha hacia la mitad de esos objetivos est retrocediendo, mientras el proceso amenaza con crear un nuevo foco de conflicto Norte-Sur ante las demandas de los pases en vas de desarrollo de que el mundo industrializado le d ms ayuda econmica para alcanzarlos, en especial en lo que se refiere a transformacin energtica y abandono de combustibles fsiles. Todo ello ha hecho que entre los Estados miembros de la ONU -todos menos Corea del Norte y el Vaticano– se haya desatado un debate acerca de si conviene recortar el plan, lo que constituira una humillacin poltica de primer orden pero, al menos, un acto de realismo estratgico.
Snchez va a participar en otras actividades vinculadas, directa o indirectamente, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El martes por la tarde de Nueva York (nueve de la noche en Espaa) intervendr en la Mesa de Alto Nivel sobre la Reforma del Sistema Financiero Internacional, y el mircoles lo har en la Cumbre de Ambicin Climtica, antes de adherir a Espaa al Acuerdo sobre Conservacin de la Diversidad Biolgica Marina. Espaa tambin es coorganizadora de una reunin sobre diplomacia feminista en la ONU. El presidente, tambin, tendr una reunin con el Foro de Econmico Empresarial, de la Cmara de Comercio Hispana, el martes.