
Proteger a los franceses contra “inseguridad digital” por un «texto de combate»quien trae “respuestas concretas al sufrimiento causado por la tecnología digital” : este es el objetivo mostrado por el Secretario de Estado para digital, Jean-Noël Barrot. Este último deberá presentar, el miércoles 10 de mayo, durante el Consejo de Ministros, su proyecto de ley sobre la seguridad del espacio digital.
Muchas de sus medidas ya han sido mencionadas en la prensa o anunciadas por el gobierno. Es poco probable que la mayoría encuentre una oposición importante en el Parlamento, ya que el gobierno busca desarrollar los 100 días de«apaciguamiento» prometida por Emmanuel Macron tras la aprobación de la reforma de las pensiones.
Entre las principales disposiciones que definen la prohibición de las redes sociales para las personas condenadas por determinados delitos (en particular, el acoso o la incitación al odio), el bloqueo sin un juez de los sitios que ofrecen contenido pornográfico que no controla la edad de sus visitantes, incluidos los sitios principales como Twitter, así como un «filtro de estafa» supuestamente para evitar que los usuarios de Internet accedan a ciertos sitios fraudulentos.
Lista de direcciones web maliciosas
El gobierno espera limitar los daños causados por las innumerables oleadas de mensajes de texto falsos que contienen enlaces a páginas web que suplantan sitios institucionales, como los del Seguro Social o impuestos, y destinados a recuperar números de tarjetas de crédito o información personal. “Hay que desvitalizar el comercio de estas mafias (…) que han hecho de nuestros teléfonos su territorio de crimen organizado”dice Jean-Noël Barrot.
Para ello, el proyecto de ley debe permitir la creación de una lista de direcciones web infectadas como maliciosas por varias administraciones (policía, gendarmería, DGCCRF, Anssi, etc.), particularmente en el contexto de denuncias presentadas por particulares. Por un lado, esta lista deberá estar integrada en los navegadores instalados en ordenadores y smartphones. El gobierno ya dialoga de alguna manera «constructivo» con los editores del software en cuestión (Google, Apple, Mozilla…), informamos a la Secretaría de Estado. Si por casualidad estos actores no integran esta lista, «la ley prevé penas»sabemos de la misma fuente, sin dar más detalles.
Por otro lado, la ley permitirá que una autoridad administrativa, cuya identidad aún no ha sido determinada, solicite a los propietarios de los sitios en cuestión que los eliminen. Si no se cumplen, y tras la organización de un procedimiento «contradictorio», esta autoridad administrativa podrá solicitar el bloqueo del sitio a los proveedores de acceso a Internet, quienes deberán redirigir a los usuarios de Internet a una página de información. Una personalidad cualificada adscrita a la Comisión Nacional de Informática y Libertades Controladas comprobó este nuevo procedimiento de bloqueo administrativo.
Le queda por leer el 49,17% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.