El exministro de Economía también expresó cómo conocería “el verdadero valor del dólar”. No descartó «ir por una dolarización como la que propone Milei».
Domingo Cavallo reveló este sábado cuál es, a su juicio, la mejor manera de superar un momento critico” como el que actualmente atraviesa Argentina. Entre sus principales observaciones, el exministro de Economía mencionó «una reforma integral de la economía» y «un nuevo plan de estabilización». Ni siquiera descartó «ir por una dolarización como la que propone Javier Milei».
“Creo que el país podrá empezar a funcionar con más normalidad cuando realmente se anuncie una reforma integral de la economíaun nuevo enfoque, y ponerse en marcha un nuevo plan de estabilizaciónbien diseñado», dijo Cavallo en una entrevista que concedió al programa “¿Qué hacemos con los pesos?” de A24.
Esas fueron las consideraciones generales que hizo el economista que encabezó el plan de convertibilidad en los años noventa. Luego profundizó en el asunto y proporcionó más detalles.
«Para llegar a esa situación será necesario planificar un unificación y liberalización del mercado cambiario. Podría empezar haciéndolo este gobierno y le ayudaría a llegar al final de su mandato de una manera más ordenada”, consideró.
Y añadió: “Yo limitaría la mercado oficial a transacciones estrictamente comerciales, con bienes, exportaciones e importaciones, que se pueden controlar bien. El tipo de cambio en ese mercado comercial debería ajustarse como lo viene haciendo el Banco Central. La tasa del 8 por ciento mensual no me parece mal. Está más o menos en orden con la inflación”.
También señaló que quizás «la tasa de interés debería ser un poco más alta de lo que ha fijado el Banco Central» y que «las operaciones de cambio por otro tipo de usos distintos de los pagos de importación tendrían que derivarse de un mercado verdaderamente libredonde los operadores efectivamente pueden vender contra la compra de dólares y el Banco Central no debe intervenir en absoluto en ese mercado”.
«Allí nos encontraríamos cual es el verdadero valor del dolarpreguntó Cavallo.
En ese sentido, indicó que “la forma que tendría el Banco Central de evitar que este tipo de cambio sea excesivamente alto, sería mediante el manejo de la tasa de interés, como se hace en economías que tienen libre mercado de cambios”.
Este escenario, explicó, podría mutar «en algún momento» al “unificación del mercado cambiario”pero que debe ser producido de una manera “no traumático”.
“En ese doble mercado, el libre mercado, una vez que se anuncien buenas políticas fiscales y reformas económicas que generen confianza, el tipo de cambio en ese mercado oficial se estabilizaría o incluso podría apreciarse y converger después de cierto tiempo con el mercado comercial”, completó. .
Domingo Cavallo: la «nueva convertibilidad» y la «dolarización de Milei»
Cavallo también afirmó que desde el momento en que «comiencen a implementar políticas que permitan lograr esa unificación y liberalización no traumática del mercado cambiario, estarán en condiciones de decidir cómo se maneja no sólo el tipo de cambio, sino también la cantidad de dinero, y cómo va a funcionar el sistema monetario”.
Y sólo en ese momento es posible pensar en una nueva convertibilidad, combinado con permitir que el dólar también funcione como moneda, en un esquema bimonetario. Y si no hay posibilidades de rescatar el peso, ir a una dolarización como la que propone Milei y Emilio Ocampo”, afirmó, trayendo a escena al candidato presidencial de La Libertad Avanza.
Cómo lograr un ajuste fiscal ordenado: “reprivatización” y “ajuste del gasto público”
Cavallo propuso «planificar con credibilidad la eliminación del déficit fiscal o reducción de gastos”. “Esto debería incluir la reprivatización de todas las empresas que fueron reestatizadas y hacer un plan de transición hasta que estén en manos privadas para que dejen de perder dinero y el gobierno no tenga que asistirlas”, afirmó.
«Hay una gran cantidad de programas que deberían ser recortados y revisados. Deberían hacer un plan detallado para ajustar el gasto y no venir con aumentos de impuestos que ya son insoportables para el sector privado”, señaló.
Y agregó: “Es un programa que no significa que tenga que implementarse desde el primer díapero tiene que estar bien diseñado y respaldado por un presupuesto realista, aprobado por el Congreso, que permita visualizar que se va a eliminar el déficit fiscal”.
“El problema de este gobierno es que impuso a la economía un curso totalmente equivocado. La gente que rodea al vicepresidente tiene ideas diferentes, el presidente habla como si no tuviera idea de nada y el ministro de Economía se tira, más que (Martín) Guzmán, a quien de dos en tres le hacen declaraciones que hacen la vida Difícil para él, concluyó Cavallo.
ES