
Es una cita que nadie veía venir: la del cantante y productor Pharrell Williams al frente de los hombres de Vuitton, en febrero. Hasta ahora, los directores artísticos de las casas de lujo siempre han venido del mundo de la moda, y las contadas excepciones, como el paso relámpago de la actriz Lindsay Lohan en Ungaro en 2009, más bien habían demostrado el peligro de salir del caldo de cultivo de la moda. .
Tras el anuncio de Vuitton, corrió el chiste en Instagram de que Britney Spears llegaría a Hermès, señal de que el nombramiento de una estrella del pop al frente de una casa de moda despierta una forma de circunspección. Pero, ¿es una idea tan loca buscar en otra parte a su director artístico (AD)? Y, en 2023, ¿qué habilidades requiere ese puesto?
Entre todos los expertos entrevistados, surge la misma palabra: “visión”. “No existe una imagen compuesta del director artístico perfecto, porque cada casa es diferente. El único denominador común es que debe llevar una visión clara de la marca, coherente con la del director general o propietario”, dice Valentina Maggi, directora de reclutamiento de diseñadores en Floriane de Saint Pierre & Associés. El director artístico es quien tiene “una visión global de la marca, capaz de formar a todos los equipos”, explica Pierre Rougier, fundador de la agencia PR Consulting. Y los equipos en cuestión son tan numerosos como las zonas de intervención de la DA.
Obviamente, un director artístico debe crear ropa. Dependiendo de las marcas, se tendrán que producir dos, cuatro, a veces diez colecciones por año, para hombres, mujeres, niños e incluso perritos (Gucci, Prada o Celine tienen una línea reservada para perros). Algunos deben ser comerciales y fáciles de vender, otros deben demostrar el poder creativo de la marca. El DA puede estar obligado a diseñar vestidos de alta costura a 30.000 euros, pero también tarjeteros para el cliente «aspiracional» que quisiera comprar pero cuyos medios son limitados.
“Una marca es colección pero también comunicación”, subraya Pierre Rougier. Porque, más allá de la parte de moda, el director artístico debe pensar en la estética general de la marca a través de su logo, sus tiendas, su packaging, sus campañas publicitarias. Diseñar desfiles de moda y eventos que se destaquen. Elige musas e influencers relevantes. Imagina una estrategia en las redes sociales. Encarnar la marca y saber hablar de ella. Tenga una comunidad fuerte en Instagram y siéntase cómodo tratando con periodistas.
Te queda el 71,7% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.