
Tras la decisión de la Corte Suprema de San Juan de suspender las elecciones para gobernador al considerar que Sergio Uñac no podía buscar un nuevo mandato, la Fiscalía de Estado provincial cruzó al máximo tribunal al sostener que con su fallo viola «la autonomía provincial» y hasta sospechar que podrían recusar a sus integrantes.
En una extensa presentación, la Fiscalía sanjuanina señaló que la Corte Suprema no tiene competencia en este caso y que su resolución supone un «hacerse cargo de las instituciones provinciales«.
«Cuando se dicta una cautelar, no implica un anticipo de opinión. Pero en este caso, en los considerandos, dice que el Tribunal Electoral Provincial oficializó la candidatureura de Sergio Mauricio Uñac para un cuarto mandato. Cuando habla de cuarto mandato está fijando posición jurídica de que el impugnante (Vallejos) tiene razon. ¿Qué defensa podemos plantar si ya fijó una posición?«, sostuvo el fiscal de San Juan Jorge Alvo en declaraciones a Radio Sarmiento de esa provincia.
En el texto presentado por los tributos, alegando que los jueces Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz «pidan disculpas por seguir interviniendo» en la causa, y advierten que, de lo contrario, pedirán «formalmente ‘objeción con causa’ Respecto de los tres miembros del tribunal» que firmaron la cautelar suspendiendo las elecciones.
El motivo por el que, según señalaran, pedirían la recusación es «la sospecha y el temor de ‘parcialidad’ que surge en virtud de que los señores jueces recusados ya ‘han emitido opinión sobria la cuestión de fondo’ al momento de dictar la resolución cautelar y en consecuencia no se encuentran en posición de neutralidad frente al caso».
En su reclamo de apartamento, insisten: «Solicitamos que los Dres. Maqueda, Rosatti y Rozentkratz disculpa por seguir interviniendo en esta causa por haber adelantado opinión sobre el fondo de la cuestión debatida, y para el caso que no lo hagan, pedimos se tenga esta presentación como formal recusación con causa».
Para argumentar la supuesta intromisión del máximo tribunal, señala la presentación que «el fallo de la Corte Suprema de Justicia es violatorio a la autonomía provincial, ya que presupone una violación al sistema republicano de gobierno solo por el hecho de establecer una periodicidad en las funciones para el cargo de Gobernador y Vicegobernador, distinto a la de otras provincias o a la de la Constitución Argentina para el Poder Ejecutivo Nacional».
Al término de la presentación, la fiscalía señala que se reserva la posibilidad de «competir, conjuntamente con el ciudadano Sergio Mauricio Uñac, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos» y, «en caso de considerarlo necesario su posterior elevación a la Corte Interamericana de Derechos Humanos«.
El fallo de la Corte Suprema
El martes pasado, cinco días antes de la elección, la Corte Suprema ordenó la suspensión de las elecciones en San Juan y en Tucumán, impidiendo que Uñac y Juan Manzur sean candidatos.
Con el voto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, y en dos resoluciones casi idénticas entre sí, la Corte adoptó las medidas cautelares presentadas por la oposición en esas provincias.
Previo a la presentación de la fiscalidad sanjuanina, el gobernador Uñac consideró que la resolución de la Corte era «externa, inoportuna, rodeada de asuntos partidarios y déconiderada» de la autonomía provincial.
En esta oportunidad también le apuntó a Patricia Bullrich, quien poco después de la decisión de los magistrados publicó un tuit donde decía: «Les frenamos las re-re-elecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias».
«Sería institucionalmente grave y políticamente inaceptable que la Corte tome decisiones conjuntas con directos politicos en torno a elecciones de las provincias argentinas», manifestó Uñac.
Sin la pelea por la gobernación, Uñac retuvo la mayoría de los municipios
Sin la pelea de la gobernación de fondo, se ratificó el resto de la elección para los cargos del intendentes, diputados provinciales y departamentales, en los que las listas del peronismo alineado con el gobernador (el Frente de Todos por San Juan) se atribuyó una Victoria importante.
Uñac se impuso en 14 departamentos, pero perdió el control de la capital provincial à manos de la candidata opositora y aliada a Juntos por el Cambio, la diputada Susana Laciar, además de otros tres municipios.
La novedad de la jornada del domingo fue el triunfo de Laciar en la ciudad de San Juan, como candidato de la agrupación Producción y Trabajo y aliada al diputado Marcelo Orrego, quien se postula para el gobernador por Unidos por San Juan, que es uno de los frentes de Juntos por el Cambio. El perdedor de la jornada ha conocido a fue fue el intendente capitalino del peronismo kirchnerista, Emilio Baistrocchi, que aspiraba a la reelección.